15 ene 2025

¿Y si Cloud fuera un zombie creado por Hojo?

TE ODIO HOJOOOOOOOOO

Uno de los adeudos que traigo arraigados en este blog es un comentario que hice respecto a la trama de Final Fantasy VII, particularmente una teoría centrada alrededor del personaje de Cloud, y se me ocurrió que no hay mejor forma de empezar el año nuevo de este blog con una entrada menos enfocada en los desastres occidentales del 2024 y más orientada a discusiones con altos niveles de cromosomas. Al menos de mi parte, no sabría decirlo de ustedes.

Lo que dejé dicho en esa entrada es que hay algo que me parece incompleto respecto al arco de personaje que tiene Cloud Strife durante su aventura; es verdad que para el tercer disco el mismo Cloud confirma haber despertado por completo de su amnesia, retrata correctamente los eventos en el reactor de Nibelheim y despide los eventos entre risas y charla con el resto de sus compañeros, todos felices y contentos de tener al líder de vuelta.

Personalmente, siempre encontré muy extraña esa secuencia, ocurren unas revelaciones bastante fuertes durante el encuentro del cráter, pero aquí la resolución termina de forma abrupta y positiva, como si lo demás hubiese sido solo un ligero inconveniente de alguna misión secundaria que se resolvió con el chasquear de los dedos, o como insisto, parece incompleto.

"ay tu y tus traumas xdddDD" (tema de seinfeld)

No es por insinuar que la historia está mal por ello, como dije en esa entrada estoy más que de acuerdo con sus temas respecto a la fuerza de voluntad y me volví fan del gigachad hombre sigma que Cloud se vuelve cerca del final del juego, pero se quedó en mi cabeza la pregunta de ¿Qué tal su fuera cierto lo que Hojo dijo? ¿Qué tal si había un plan diferente para la narrativa del juego? ¿Qué tal si el equipo editó parte de la trama para acomodarlo diferente al final?

Obviamente todo esto es pura conjetura mía y no espero que de la nada venga el equipo original a desmentirme por completo o siquiera ofrecer una explicación, bien puede ser que estoy completamente equivocado y el producto final es, efectivamente, la visión que tenían desde el comienzo, pero tiene rato que no hago otro ejercicio especulativo y me divertí mucho haciéndolo con Assassin’s Creed: Shadows, así que no veo por qué no hacerlo de nuevo aquí, aunque sea por mera diversión.

Con todo ese preámbulo dicho, y comentando que habrá spoilers para el juego, me dispongo a extenderles la teoría del Cloud Frankenstein, o bien, ¿Qué tal si Cloud de verdad fuese un títere de carne hecho por Hojo?

 

RECUENTO EN EL CRATER

Para los que no se acuerdan, aquí un resumen de lo que ocurre cerca del final del segundo acto del juego: el equipo logra dar con el paradero de Sephiroth, quien estaba en lo profundo del cráter del norte y es confrontado por Tifa y Cloud. Sephiroth revela que los recuerdos de Cloud están contados incorrectamente, que fue Zack y no el quien lo enfrentó en el reactor de Nibelheim y que ni siquiera era miembro del programa SOLDIER para empezar, sino el equivalente de un zombie creado por Hojo.

Cloud confía en que Tifa desmienta las aserciones de Sephiroth, pero no lo hace, y Cloud procede a interrogar a Hojo que recién apareció junto con el resto del personal de Shinra, éste último confirma las palabras de Sephiroth y hasta se molesta porque lo considera un experimento fallido. Cloud pasa por su arco de desesperación al saberse un simple ser artificial con recuerdos falsos, procede a entregarle la materia negra al cuerpo real de Sephiroth y comienza el fin del mundo, al fin de cuentas ese es supuestamente su destino bajo la teoría de “La Reunion” que Hojo quiso comprobar con multiples seres que modificó personalmente.

"te hicieron con PlayDoh lmao"

Para efectos de esta teoría es importante recalcar el testimonio de Hojo aquí, los personajes remarcan con énfasis el ingenio intelectual que Hojo tiene como científico, y efectivamente es él quien planea por cuenta propia el fin del mundo, no me parece la clase de persona que comete errores de omisión cuando es él mismo quien está capitaneando todo el plan.

Esto lo digo porque, cuando recupera completamente su memoria, Cloud desmiente por completo la nocion de haber sido una rata de laboratorio creada por Hojo, habla de su vida con completa certeza; ¿por qué entonces Hojo asevera haber creado personalmente a Cloud con las piezas de los habitantes de Nibelheim? No creo que olvide a sus experimentos asi de casualmente cuando planeo milimétricamente los sujetos de prueba con los que construyó la teoría de la “reunión”, incluso si Cloud fuese una oportuna casualidad para el científico.

Suponer que Cloud es un zombie crea una ironia dramática inmediata porque es Cloud mismo el que entrega la materia negra al cuerpo de Sephiroth en lugar de los multiples experimentos creados por Hojo; el fracaso descartado fue el éxito para la teoría de la Reunion y echó a andar los planes del científico loco.

"tarea fallada exitosamente"

Lo más importante para efectos narrativos y dramáticos es que Cloud ahora tiene un puente directo con el jugador: imagina el horror existencial de saber que todo lo que has hecho hasta cierto punto de tu vida no ha sido más que un plan para ser la herramienta de otra persona, que tus recuerdos son completamente falsos y tu único destino es ser ultimadamente descartado. Obviamente Cloud pasa por su desesperación, pero ahora el jugador guarda una cercanía superior con el personaje, pues ha asumido todos los logros y la historia del personaje como ciertos y ahora nada es lo que parece.

Esto harian que el arco del coma y el despertar de Cloud resuenen enfáticamente con el jugador, porque todo recae enteramente en la voluntad del mismo para continuar después de saber que todo ha sido una mentira, pero que ultimadamente es mucho mejor y más importante retomar el rumbo y no permitirse simplemente ser un títere, o bien, tener un motivo personal propio para seguir adelante, como el mismo Cloud lo menciona cerca de la última expedición hacia el cráter.

 

UN FINAL ALTERNATIVO

Hasta ahora he hecho un cambio especulativo relativamente menor a la trama para enfatizar el tema de la fuerza de voluntad que expone el juego a lo largo de su segunda mitad, pero aquí es donde de verdad me voy en la tangente especulativa porque también me parece que había planes diferentes para el final del juego.

Una de las cosas que se menciona con respecto a la voluntad planetaria es que sus guardianes, las “Armas”, no encontrarán descanso hasta que la presencia de Jenova sea completamente erradicada del planeta, y el juego no hace medias tintas de lo que esto implica porque no es nada más la presencia física de dicho ente, hasta sus células son capaces de manifestar su poder y su voluntad, por lo que es seguro asumir que el plan original para el planeta es acabar hasta con el ultimo ser que tenga siquiera una sola de esas células en su interior, o bien, casi todos los proyectos de desarrollo especiales que Shinra llevaba a cabo.

Otro aspecto a tomar en cuenta para el final es el curioso enfoque en Tifa como la segunda protagonista tras los eventos del cráter y el coma de Cloud, las revelaciones que ella expone durante su semana de sueño están completamente orientadas alrededor de lo que realmente sabia de su amigo de la infancia, pero sobre todo de la culpa personal que siente al guardárselo en lugar de hablar con él. Digo (parcialmente) de broma que es la pareja canónica por lo que expone el juego, pero digo con certeza que Tifa es una protagonista secundaria, especialmente considerando que es quien se sumerge personalmente en la corriente de vida para por fin acomodar los recuerdos de Cloud y salvarlo.

"mi mentor no me enseñó la de terapia express"

Digo todo lo anterior porque el final especulativo que tengo en mente va así: durante la confrontación final con Sephiroth, los eventos en el flujo vital y la llegada del meteoro, Cloud asegura a Tifa que todo está por terminar, pero que el planeta no se siente a salvo hasta que la última célula de Jenova sea erradicada, lo que implica que él también debe irse para que el fin del mundo sea cancelado por la plegaria de Aerith.

Tifa estaría destrozada por la revelación, prácticamente tiene que pasar una tercera vez por la tragedia de perder a Cloud (la primera cuando le perdió el rastro en Nibelheim, la segunda cuando lo perdió en el flujo vital durante el coma, y ahora de forma definitiva para salvar al planeta), ella le ruega que, de no poder quedarse, entonces que le permita estar juntos en la muerte, un sacrificio donde no tiene que seguir tolerando el dolor de perderlo.

Esta versión de Cloud le dice que no puede hacerlo, no solo porque él no es el Cloud que ella cree que es (porque es un zombie después de todo), sino porque el Cloud real que ella recuerda jamás lo habría querido, mucho menos permitido. El flujo vital se lo lleva, integrando lo que queda de la esencia de los habitantes de Nibelheim y deshaciéndose de las células de Jenova en el proceso.

Un final SIGMA para alguien asi de SIGMA

Cierto, es básicamente un final trágico y muy agridulce, pero es uno que refuerza potentemente el tema de la fuerza de voluntad, un Cloud zombie que no se permite ser reducido a un experimento fallido y decide por su cuenta sacrificarse para salvar al mundo, y una Tifa que no permitiría ser definida por su dolor al encontrar inspiración en las palabras de Cloud, encontrando en él la esencia del Cloud autentico incluso si era una creación artificial de Hojo.

Preferiría colocar estas escenas en lugar del final con el epilogo original que tiene el juego actualmente, más que nada porque se deshace de los factores de confusión que comenté en esa entrada y dan lugar a un final definitivo que recompensa los esfuerzos del jugador hasta ese punto: se ve directamente el efecto de la materia blanca sobre el meteoro, éste es destruido y todos viven para ver un nuevo día, alegres de saber que sus esfuerzos rindieron frutos.

No me parece descabellado especular que un final así era lo que estaba cocinando Square entre manos en aquel tiempo, pero no es justo de mi parte nada más declararlo así porque creo yo que puedo especular abiertamente al respecto, así que solo me queda justificar la razón por la que caí en semejante conclusión.

 

¿UNA AMBICION APAGADA?

La razón por la que me siento seguro asumiendo que el equipo tenía planeado un final diferente para Final Fantasy VII es porque salirse del renglón no era algo nuevo para Square. Por admisión misma del estudio, en Final Fantasy VI decidieron hacer algo que no se veía en los videojuegos hasta ese punto: personajes con trasfondos dedicados y, sobre todo, el triunfo del villano sobre los héroes.

No es por decir que fue la primera obra de entretenimiento que se atreviera a tocar esos temas, pero si fue de la vanguardia que participó en poner tales elementos en una forma de entretenimiento emergente que apenas era vista como juguetes electrónicos novedosos. SquareSoft se atrevió a salirse del riel para poner al frente una ambición narrativa que no se veía en la industria y así despertar en otros la idea de explorar distintas fronteras narrativas en los videojuegos.

Final Fantasy VI también tiene bien enraizado el tema de la fuerza de voluntad, no nada más por las tragedias que los héroes deben afrontar en esa historia, sino también por el modo en que afrontan las nuevas tragedias en las que quedan sumidos tras la victoria de Kefka, al punto en que uno de los personajes contempla el acto de acabar con su vida, demostrando una audacia y valentía que pocas veces se mostraban en ese antaño sujeto a controles más rigurosos.

Video sumamente relacionado y recomendado.

Puesto de otro modo, Square ya había probado las aguas con Final Fantasy VI, por lo que me parece seguro asumir que se pudieron apuntar un plan similar para la secuela, especialmente porque iban a romper barreras al probar el hardware novedoso con toda sus gráficos y audio nunca antes vistos, entonces ¿Por qué no abrir una nueva era para el desarrollo de juegos con otra historia que se sale de lo convencional?

Sin embargo, la gente con los trajes y el equipo de marketing seguro insinuaron que una vanguardia narrativa no sería un punto de venta particularmente atractivo a un público más general que estaba más fascinado con las facetas audiovisuales que ofrecía el PlayStation, y no queriendo arriesgarse demasiado seguro insistieron en aterrizar la historia de una forma más convencional hacia el final del juego y no complicar las cosas con tramas metanarrativas o un trago agridulce como desenlace.

Insisto en que todo esto es mera especulación mía, pero no me parece muy descabellado verlo así considerando los elementos propios del juego, el entorno en el que fue desarrollado y las ambiciones que ya había desplegado SquareSoft antes. Bien pudo ser que el final que propongo aquí golpea al espectador de una forma muy particular que seguramente habría dado para años y años de conversaciones, pero al mismo tiempo puedo entender el enfoque que pudo tener la gente de Sony al preferir empujar más los aspectos técnicos de la consola con sus nuevos renders y fidelidad acústica en lugar de las abstracciones de la narrativa.

¿Y si Square hubiera respondido con esto?

Esto conectaría parcialmente con otra teoría que tengo al respecto de este juego y el impacto que tuvo porque ayuda a explicar el motivo por el que la saga se fue deslindando de esa ambición por explorar fronteras narrativas diferentes y paulatinamente se inclinó más por, en palabras de la comunidad, “cierres, cinturones y actitud”, pero eso tendré que dejarlo para otra ocasión porque es todavía más especulación y ya tenemos suficiente de eso ahorita.

Suficiente con decir que eso creo yo que pretendía cocinar Square con Final Fantasy VII: la historia de un protagonista artificial que pone al jugador en los zapatos del personaje de una forma más directa para reforzar los temas de la perseverancia y la voluntad, al mismo tiempo que se despide con un trago muy agridulce para dejar una marca que permitiera explorar finales alternativos ahora que Square había probado su suerte con el juego anterior.

Pero, como sigo insistiendo, al final del día todo esto es mera especulación mía de esas que nos gusta echar a andar a los fans por mera diversión, o al menos eso espero, también he visto la profundidad de esos coliseos que se desatan cuando hablan del tema en algunos foros e hilos así que espero no pasar yo mismo esa misma suerte, ya serán ustedes los jueces de ello.

¿Qué tal ustedes? ¿Tienen teorías alternativas respecto a este o a otros juegos que hayan probado? Siempre tienen la caja de los comentarios abierta para sus teorías o acusaciones de autismo hacia mí, yo por lo pronto me despido de ustedes.

Fuerza y sentido para todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario