Ahora esto SI es un susto. |
Para no tener que quebrarme tanto la cabeza de golpe y no recargarlos a todos con tanta especulación de mi parte, sentí apropiado crear un pequeño interludio donde abordo el tema de la adaptación televisiva de Halo, misma a la que fui sometido después de cometer el error de hacer enojar a mi esposa al sugerir que viéramos la bizarra temporada de Spartan Ops solo por molestar.
Tal vez mi esposa creyó que sería
castigo justo por someterla a un delirio esquizofrénico de eventos cuyo único
entretenimiento derivó de ver las discusiones maritales entre Palmer y Lasky,
solo que el castigo le salió demasiado efectivo, ya que no pudimos tolerar mas
de dos episodios de esa serie y decidimos abandonarla, sobre todo viendo que todavía faltaba
esa y una segunda temporada.
Me he atrevido a concluir series o juegos de dudosa calidad nada más por el morbo, y creo que pude haber hecho lo mismo
con esta serie, a lo mejor ello me habría dado una perspectiva mas completa e
informada tanto de su trama como de las ideas que contribuyeron a su
producción, pero creo que es más útil usar lo poco que vi para abordar el tema
de las adaptaciones y de cómo creo que se pueden utilizar como una poderosa
herramienta, especialmente ahora con todos los estudios de videojuegos poniendo
su interés en crear no nada más títulos para consolas, sino proyectos
multimedia completos.
Para no darle mas vueltas al
asunto, vale la pena dar una pequeña reseña de lo que alcancé a ver de la serie
de Halo y después explorar sus fallas en cara de lo que puede ser el potencial
tras una adaptación debidamente estructurada.
UNA BREVE RESEÑA
Doy crédito donde éste es
merecido, y la verdad la producción de la serie está muy acorde a lo que uno
esperaría ver de los escenarios y vestuarios. Los ambientes tienden a ser
físicos y utilizan las imágenes computarizadas como apoyo en lugar de muleta, también
ayuda mucho que los soldados spartan si se ven como tales. Se ven muy bien y se
nota el esfuerzo, pudieron tomar atajos y usar materiales baratos, pero para mi es
obvio que se tomaron en serio la estética de la franquicia.
El otro punto a favor es la
primera impresión, dentro de los primeros diez minutos se tiene un encuentro
con el covenant, uno al que se le da realmente su lugar como amenaza implacable
con armamento a la altura de su peligro, y de igual modo se respeta que
solamente el programa spartan le hace frente, de modo que se toma en cuenta esa
parte del trasfondo, te hace creer que vas a ver icónicas escenas del juego en
la pantalla plateada.
Siguen sin atinarle a los elites, pero al menos son enemigos letales. |
Desafortunadamente, es hasta ahí
donde llegan los halagos, porque lo demás son varios problemas que se apilan
uno encima del otro, pero el que puedo decir que definitivamente plaga toda la
experiencia es uno solo: el aburrimiento. A lo largo de dos capítulos solo hubo
esos primeros diez minutos de combate contra el covenant, el resto son largas y
muy aburridas conversaciones que se van en tangentes que nada tiene que ver con
el centro de la acción, de hecho, tampoco tienen que ver con la super-arma
titular.
En ese sentido, es la típica
adaptación que añade melodramas humanos a un contexto al que nunca hizo falta para
empezar. En lugar de poner énfasis en la amenaza del covenant, lo difícil que
ha sido esa campaña, la vida dentro del programa Spartan o el encuentro con el
mundo anillo, la serie encuentra pertinente hablar de dramas familiares,
rebeldes tercos que no hacen caso, politiquería barata entre gobierno y
colonias, y demás tangentes que, además de carecer de acción, son abordadas
enteramente en largos y tediosos diálogos que, como dije, simplemente aburren.
Se ve que va a pasar algo, y asi es: vas a aburrirte. |
Admito que mi percepción de la
serie está incompleta por solamente ver dos episodios, pero de verdad que a lo
largo de esos episodios no pasa casi nada, la inmensa mayoría del tiempo son
largas conversaciones y rara vez tocan los temas prioritarios a la franquicia,
mucho de ello son simplemente dramas interpersonales que no tienen estructura o
tematización central, lo que te deja con la sensación de simplemente estar
perdiendo el tiempo.
Es que, en serio, es puro bla bla bla con gente que ni te importa, está bien aburrida. |
No que la serie tuviese que ser acción
frenética de cabo a rabo, tampoco digo que está mal de parte de la producción
querer contar una historia de su propia cosecha o con su propio estilo, pero no
es como que tuviesen muy poca tela de donde cortar o se tuvieran que enfocar en
solamente recrear uno-a-uno los eventos de los juegos, se ha creado todo un
material aledaño y prefieren ni siquiera intentarlo.
Otros podrían decir que la serie
es mas para un publico general televisivo y no nada mas para los fans del
juego, y estaría de acuerdo con ello, pero no porque una audiencia tenga
preferencia hacia un medio mas que hacia otro quiere decir que súbitamente son
del todo incompatibles con los fans de los videojuegos. Hablando de
audiencias, creo que es importante pasar al siguiente punto.
REPENSANDO LAS ADAPTACIONES
Una cosa que he notado en las adaptaciones
multimedia, especialmente aquellas correspondiente a los videojuegos, y mas aun
cuando se trata de producciones occidentales, es que tienden a desviarse mucho
del tema central, o pretenden crear una historia “propia” que acarrea mas las
ambiciones de su director que la intención de realmente mostrar respeto por la
propiedad con la que trabaja.
Sin embargo, reconozco que eso no
es tarea fácil, mucho de lo que se puede colocar en una serie va a depender
bastante del título que se está adaptando: el genero al que pertenece, la
prioridad que da a su trama, el modo en que aborda su narrativa, si cuenta con
un trasfondo elaborado o no; en fin, varios factores pueden afectar mucho el
modo en que se planea un guion para una adaptación.
¿Cómo adaptarías a Pac-Man? (Ojo, se ha hecho antes) |
Afortunadamente para el caso de
Halo, no solo hay suficiente material para poder elegir los eventos que se
pueden adaptar, sino que cuenta con un privilegio particular del que no siempre
disponen estas producciones: material suficiente para poder tejer una historia
propia si así realmente se desea.
Mencionar lo anterior me lleva al
objetivo central que deberían tener las adaptaciones: el puentear adecuadamente
a las audiencias de un medio y otro, es decir, que la serie sirva de gancho
para traer nuevos fans a los juegos mientras los fans de los juegos son
atraídos a ver las series. Algunos dirán que ese siempre ha sido el objetivo,
pero no estoy tan seguro de eso, de lo contrario los fans de Resident Evil y
Devil May Cry no estarían sufriendo de un tremendo caso de negligencia por parte
de Capcom.
En el caso de Halo, pudo ser de
dos formas:
- Una misión solitaria donde un Spartan se pierde accidentalmente en una instalación forerunner desconocida y debe encontrar el modo de volver a su nave o equipo. Nadie dice que todas las historias solamente deben hablar de John-117.
- Una misión particular que no pertenezca al servicio ya conocido de John-117, puede ser en cualquier lugar de la galaxia o en otras instalaciones forerunner. Nadie dice que no se puede inventar una para añadir a la colección.
En ambos casos estamos creando
ambientes nuevos que no tienen por qué ser recreaciones uno-a-uno de los
eventos del juego, de modo que fans de la saga tienen algo nuevo entre manos al
mismo tiempo que una audiencia nueva puede apreciar una introducción al universo
de Halo.
Eso me lleva al error mas grande
que comete la serie: entiendo que 343i o Microsoft se quisieron dar una póliza
de seguro al declararla fuera del canon original, pero eso tiene el efecto
opuesto de lo que propongo, porque se divide aún más a las respectivas
audiencias.
¿Y que dice de 343i que tan poca confianza tuvieron en la produccion? |
Un fan de los juegos ve la serie y la va a tachar por completo como una historia paralela que nada tiene que ver con lo que está jugando, así que no tiene motivación personal para quedarse ni conservar el más mínimo interés en ella. Si un fan de la serie se pone a jugar los juegos, puede confundirse por lo que ve y le va a parecer extraño que la relación entre los eventos de los episodios y los juegos tengan solo similitudes pasajeras, por lo que dudosamente querrá mantener el interés en continuar la saga y comprar los juegos.
Lejos de contribuir positivamente
al universo de Halo, la serie de Paramount separa tajantemente a ambas
audiencias, acordona sus eventos en una burbuja aparte que no invita a los fans
de los juegos y no da ninguna motivación a sus propios fans de moverse a probar
los videojuegos por los enfoques particulares que pone en otras áreas, así como las
divergencias que guarda respecto a los juegos.
¿Para qué dar motivos cuando podemos quitarle el casco a John-117 cada 30 segundos? Eso querían, ¿no? |
En pocas palabras, una adaptación
exitosa no se trata nada mas de guardar respeto particular por el material
original, tampoco se trata de un apego rígido y dogmático a los eventos de los
videojuegos, se trata de una trama que dé motivos y material nuevo para que
los fans establecidos se conviertan en televidentes, al mismo tiempo en que
sirve de introducción e invitación a una audiencia nueva que pasa de ser
espectador a cliente activo de los juegos.
Nótese que lo anterior no supone
una incompatibilidad entre ganar dinero y crear una obra fiel, porque una
excusa predilecta de producciones fallidas es que “tienen que vender” o que
“tienen que incluir tal o cual cosa” porque Marketing Gang les dice que eso
“resuena con las audiencias” o similares delirios de tontería tan típicos de
esa doctrina de trabajo. Es completamente posible crear una obra de buena
calidad que se venda bien.
Aun así, es muy fácil simplemente
sentarme aquí muy tranquilo y escribir un mar de correcciones y criticas al
respecto, así que para mantener el espíritu productivo de sugerir alternativas
y crear escenarios, voy a proponer lo que pudo ser una potencial serie de Halo
que sirva el propósito de puentear a fans nuevos con fans establecidos.
UNA SERIE REIMAGINADA
Soy una persona que cree
fielmente en el dicho que va “si no está roto, no lo arregles”, así que voy a
tomar una estructura sencilla con una base que es familiar y al mismo tiempo
introductoria para fans nuevos. Se me ocurre una serie de tres actos divididos
en tres episodios por cada uno, todo conformando una secuencia que va desde el
primer contacto con el covenant hasta concluir con la caída de Reach.
Día mas tranquilo en Reach. |
- Primer acto: el primer encuentro con el covenant en la colonia Harvest y la destrucción subsecuente de la misma. Es el inicio de la guerra tras el primer contacto, me atrevería a ponerle un estilo más de suspenso y horror, el encuentro con un enemigo alienígena implacable y aparentemente invencible que mata indiscriminadamente. La humanidad se encuentra ante una guerra de extinción.
- Segundo acto: la desesperación de la humanidad y su determinación para actuar. Vemos la incepción del programa Spartan y las dolorosas decisiones que se tuvieron que tomar para aprovechar todo su potencial. Culminaría con el primer despliegue de uno de sus más prominentes candidatos, John-117.
- Tercer acto: la humanidad remonta la avanzada del covenant con los éxitos del programa Spartan y sus efectos en la moral de la comuna alienígena, ahora ellos están desesperados, se conforma el plan para decapitar a la serpiente, el asedio de Reach comienza.
Obviamente toda la estructura
está acomodada de forma generalizada y explicada a grandes rasgos, pero creo
que es una ofrenda digna para una serie que puede servir el propósito de ser el
puente que, tanto insisto, debería ser una adaptación televisiva de un
videojuego.
Sé que parte de lo que propongo ya existía antes, pero, ¿por qué no aprovecharlo en una adaptación oficial? |
Reconozco y sé que puede
criticarse por, de nuevo, utilizar material que ya existe en otros medios, pero
yo no conozco a mucha gente que me pueda decir, con completa certeza, que han
leído todo el material y se saben las novelas de cabo rabo. No dudo que
existan, solo digo que ese no es el paradigma de consumo con la audiencia, así
que creo válido explorar estos eventos en la forma de una serie.
Digo, no creo que todo mundo sea como éste energúmeno (de hecho, espero asi sea). |
Así que, en conclusión, mas que
simplemente ser un “producto” que se pone a la venta, o un vehículo para
impulsar de forma egoísta las ambiciones de un director, una adaptación televisiva
de un videojuego debería buscar el balance adecuado entre originalidad y
familiaridad, uno que ayude a servir como un puente entre ambas audiencias y
sirva de foco de interés para intercambiar experiencias y recomendaciones. Mas
que nada, y enfáticamente recalco, debe ser hecha con sinceridad, especialmente
si la producción desconoce el producto original.
En fin, con eso doy por terminado
el interludio y volvemos a lo que queda pendiente en la próxima entrada,
mientras tanto ¿Qué opinan ustedes? ¿Conocen alguna adaptación que puedan
recomendar? ¿Le harían cambios a alguna que ya conocen? ¿Creen que fue
necesario ver las Nalgas Maestras? Cualquier mención la pueden dejar en los
comentarios, yo me despido de ustedes.
Fuerza y sentido para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario