Han visto mejores dias. |
Hay un montón de cosas de las que me gustaría hablar y, de hecho, ya tengo varias cosas programadas en secuencia (o al menos, en mi cabeza) para convertir en entradas poco a poco e ir llenando este espacio con mis letras, pero recientemente Ubisoft se me adelantó con algo que tiene a todos en medio de otra trifulca sociocultural de las que ya todos están tan cansados de ver, por lo que no se me hizo mejor idea que contribuir con un granito de arena propio al respecto.
Recientemente se publicó el tráiler para el nuevo Assassin’s Creed, Shadows, que tomará lugar en el Japón feudal durante uno de sus más crudos episodios: la era de los estados en guerra, o Sengoku Jidai si se quieren poner técnicos. La trifulca se armó porque está orientada alrededor de una figura histórica menor, Yasuke, con insistencia tomado como “el samurái negro”, y con la hipersensibilidad a los desmanes causados por Sweet Baby y consultorías similares a flor de piel, todos lo tomaron como un intento de occidente por usurpar una cultura ajena con sus imposiciones sociales completamente divorciadas del respeto.
Los cultos nos sabemos esta. |
Mucho de esas tensiones que ahora explotan vienen con mucho y muy pero muy complicado trasfondo que me tomaría otra enciclopedia de varios tomos cubrir y créanme que no tendría problema en hacerlo, pero en esta ocasión quiero hacer algo diferente y no pretendo contribuir al argumento con más insultos contra Ubisoft (muchos que, la mera verdad, se ha ganado a pulso), sino que esta vez vengo con una perspectiva diferente.
Siempre
quise hacer un ejercicio especulativo de ficción respecto a un videojuego y
creo que esta oportunidad se presta perfecto para ello, así que permítanme
empezar diciendo algo que va a sonarle controvertido a la audiencia, porque no
solo no hay nada de malo con la elección de Yasuke como protagonista del juego,
sino que:
Yasuke es una
excelente elección para un juego de Assassin’s Creed.
Espero me extiendas la oportunidad de explayarme antes de que te entregues a una reacción potencial porque ciertamente estoy en desacuerdo con el modo en que Ubisoft lo está manejando. No solo mucho de la historia de Yasuke está en disputa o incompleta sino que, en base al registro de los testigos que lo llegaron a ver, Yasuke mismo nunca tuvo mucha influencia, ni dominios o tierras propias, ni comandaba siquiera un pequeño escuadrón, no hay casi bases para decir que era un temido y legendario guerrero a cargo de las fuerzas de choque más temidas de Oda Nobunaga.
Me encuentro tentado a hacer la broma que ya todos conocen. |
Sin
embargo, eso es exactamente lo que el tráiler demuestra y despliega con mucha
seguridad y gala, y desafortunadamente el insulto es todavía peor porque no es
que persigan un tono exagerado o hiperbólico por diversión, es meramente para seguir
consiguiendo índices y puntitos arbitrarios para sus fondos ESG, nada de
ambición artística o estilo, solo pura conveniencia insípida. Como dije, son
temas complicados, no quiero meterme en mucho de eso aquí.
Con eso en mente y con las ganas de llevar el tema a un enfoque un poco más productivo, voy a empezar con mi escenario de un Assassin’s Creed: Shadows alternativo donde exploramos lo que, al menos en mi opinión, es un caudal de mucho potencial desafortunadamente desperdiciado por Ubisoft.
EL MARCO DEL JUEGO
Quiero adelantar lo que va a parecer obvio: prácticamente estoy por sugerir el empezar el juego desde cero, lo que desgraciadamente derrota mucho de la intención porque es muy pero muy fácil cruzarse de brazos y decir “ojalá hubieran hecho todo diferente”. Sin embargo, quiero apegarme más a las bases de Assassin’s Creed, algo que el mismo Ubisoft hacía en sus iteraciones originales, así que no voy a estar pidiendo que hagan algo fuera de lo ortodoxo con lo que no tengan experiencia.
Hay que empezar por reconocer que un problema que tiene la saga es, además del hecho de haber quedado completamente reducido al equivalente de engrudo electrónico, que ha elegido mucho el enfoque de “estilo sobre sustancia”. Yo me desconecté por completo después de haber terminado Black Flag por su evidente abandono de las intrigas y conspiraciones históricas, en favor de razas ancestrales y tecnología alienígena bizarra para vender un factor “épico”. No ayudó que, a título personal, los personajes estuvieran escritos con las patas.
No se qué le hayaron de entretenido a esta banda de berrinchudos incompetentes. |
Los juegos tendrán sabor histórico, pero cada vez más se inclinan por esta tangente de los fragmentos del edén, cosas hiperbólicas y casi sobrenaturales, entre otros aspectos más paranormales que han usurpado la importancia de lo que era el conflicto central de templarios contra asesinos, y estoy seguro que con cada entrega esto se ha puesto cada vez peor.
Este no debe ser el estatus quo, el factor de lo “épico” ha sido una muleta de la ficción contemporánea por varios años ya, y no solo están saturando el mercado con ese tipo de tonos, sino que ya también lo hacen predecible: si todos vemos a la súper-amenaza de turno a punto de ganar, sabemos perfectamente que algo lo resolverá en el momento más crítico. Por otro lado, la subversión nihilista de “gran derrota porque nada tiene sentido” tampoco es la respuesta y es mil veces peor que lo anterior.
En sus inicios, Assassin’s Creed se inclinaba más por un tono aterrizado y mundano. Antes de poder acceder a tus objetivos de asesinato, debías llevar a cabo una investigación con Altair, escuchabas chismes, robabas evidencias y conseguías favores para hacerte de los datos con los cuales ubicar a tu objetivo. Por su parte, incluso con todos los juguetes y recursos de Ezio, tenías que desenvolver la trama y poco a poco, con testimonios y evidencia, dar con los responsables de la gran conspiración que acabó con los Auditore.
¿Recuerdan cuando AC era bueno? |
Sé que desde el segundo juego comenzó a desenfocarse todo esto en favor de la trama ridícula de la crisis del 2012 y la raza ancestral, pero lo que quiero que se aprecie es ese marco original en base a lo mundano y lo aterrizado. Debías meterte en el rol del asesino, de estar al pendiente de la información, buscar las fuentes, ganar favores con selectas figuras, tejer una red de inteligencia y finalmente encarar a la victima de tu trama.
Eso es exactamente lo que más necesita Assassin’s Creed ahora, si quiere sentirse fresco y retomar su aire, le viene perfectamente inclinarse de nuevo hacia sus orígenes, poner el énfasis en las instituciones de los asesinos y los templarios, asi mismo en el juego de ajedrez mundial que jugaban desde las sombras, y qué mejor lugar para ello que el Japón feudal.
Por muchos siglos Japón fue una nación aislada, muy fuera de la politiquería de esferas de influencia e intereses regionales, prácticamente tierra virgen para las dos facciones antes mencionadas, y también perfectamente alejada de toda esa tontería “épica” y exagerada de razas ancestrales, es esencialmente el borrón y cuenta nueva que necesita servido ahí en plato de oro.
No solo eso, sino que sabemos ya el mar de sangre y constante conflicto que fue el periodo de los estados en guerra, ya se han contado varias historias de las grandes batallas y las epopeyas de sus figuras históricas, pero ¿qué de todo lo que ocurrió tras bambalinas? Dudo muchísimo que un periodo nacional tan complicado se haya resuelto exclusivamente en duelos de honor tan fácilmente romantizados en la ficción.
Mucho se cuenta del espectaculo, poco se cuenta de lo que ocurre detrás. |
Estoy seguro que hubo mucha intriga y conspiración de fondo: riñas y alianzas se resuelven y deshacen de igual medida en un tablero que constantemente cambia, por lo que sirve perfecto para una trama de asesinos aprovechando la inestabilidad política desde las sombras, y también a los templarios que rápidamente buscan peones y aliados en ese tipo de escenarios para servir sus ambiciones. Después de todo, había presencia misionera limitada en esos tiempos, es el gancho perfecto para su presencia en este juego.
Para
resumirlo, el marco de este AC Shadows alternativo es el de un juego que se
inclina más a sus orígenes y regresa de lleno al rol del asesino, de buscar
información, de crear nexos y ganar favores con ciertos personajes, de actuar
desde las sombras y tejer la conspiración poco a poco, abandonar todas las
cosas que han entorpecido la saga y aprovechar por completo el escenario
inestable de intrigas y riñas que le sirve el Japón feudal. Con todo eso dicho,
ahora hay que acomodar el rol de Yasuke en esta trama especulada.
EL LUGAR DE YASUKE
El foco del debate actualmente es ¿qué y cuanto realmente hizo Yasuke acompañando a Oda Nobunaga? Aunque muchos testimonios enfatizan que no tuvo feudo, tierras o un título oficialmente entregado, no hay precisamente documentacion que desacredite por completo que sepa al menos las bases del combate; pese a toda la nube de incertidumbre alrededor del personaje, creo yo que esto sirve los propósitos de éste ejercicio y está lleno de oportunidades.
Incluso esta representacion suya es un "tal vez". |
Afortunadamente para mí, por ahí estuvo rodando la publicación de un previo miembro del equipo que comentó lo que, supuestamente, era el plan original del juego, orientado alrededor de conseguir la “espada de la conquista” (un fragmento del edén) que estaba usando Nobunaga para ganar todas sus batallas y subyugar así a todo Japón. Voy a tomar este punto central como la base de toda la conspiración, sé que hablé de estar harto de ver estos detalles de la tecnología alienígena de razas ancestrales, pero estoy dispuesto a mostrar flexibilidad por el bien de mantenerlo solamente enfocado a esta trama y este juego.
Si partimos del hecho de que Yasuke es el escudero de Nobunaga, podríamos empezar por integrarlo así a la trama del juego. En mi versión alternativa, los asesinos se dan cuenta de lo cerca que está Yasuke al daimio y prefieren reclutarlo de forma indirecta y oportuna para que sea su espía, que pueda recabar cuanto detalle pueda de sus movimientos o estrategias, que pueda investigar cómo es que usa y donde es que guarda la espada de la conquista.
Mi argumento aquí es que los asesinos no pueden infiltrar directamente al clan Oda por alguna razón, tal vez han hecho algo para causar sospechas o tienen sus recursos estirados y limitados a lo largo de todos los clanes peleando, tienen que improvisar usando a Yasuke. De este modo, Yasuke es nuestro protagonista y al mismo tiempo no usurpamos el lugar de la cultura japonesa en el juego, también sirve para establecer el estado precario en el que se encuentra la hermandad en un periodo tan complicado y peligroso.
Día mas pacifico de los estados en guerra. |
Al mismo tiempo, aprovechando la incertidumbre que tenemos de su capacidad y proeza marcial, sugeriría que los asesinos de vez en cuando tomaban algún espacio en la agenda para entrenarlo en secreto. En el registro histórico oficial, se dice que un asistente personal de Oda Nobunaga acompañaba a Yasuke para algunos de sus mandados, ahí propondría que éste asistente es un agente menor de los asesinos que va actuando como su embajador ante la hermandad, en cada escape oportuno le van enseñando las bases de la pelea y el asesinato.
Para inclinarme más en el aspecto del espionaje, me parece buena idea establecer que aquí en este juego el combate abierto es el último recurso, aquí quiero aprovechar lo inmensamente difícil que sería para alguien como Yasuke efectivamente asesinar a alguien sin que la gente se dé cuenta. Un aspecto de los registros que hablan de él, es el énfasis que todos ponen en su apariencia y el tono de su piel, obviamente tan distinto al resto de los japoneses, entonces matar a alguien tendría serias repercusiones.
Más que una limitante, creo yo que también abre la posibilidad de hacer esas investigaciones un motor de la tensión que logre permear toda la experiencia, las infiltraciones son más difíciles por lo evidente de la apariencia de Yasuke, ahí arrastraría las previas mecánicas de la hermandad que tenía AC: Brotherhood, tal vez logras poco a poco obtener más y más apoyo de los asesinos y así contribuyen todos juntos a infiltraciones y asesinatos. Podría atarlo a una especie de sistema de confianza, la hermandad te recluta de forma improvisada y tienes que hacerte de una buena relación con ellos, así Yasuke tiene un protagonismo orgánico y un arco que progresa lógicamente.
Mecánicamente lo traduciría a viajes en los poblados donde un encargo de los asesinos te pide conseguir tal o cual evidencia o pieza de información, tal vez te pidan usar la hoja envenenada para encargarte de alguien, tal vez te pidan espiar una conversación. La saga ha hecho esto antes, pero sugeriría una especie de reacomodo o actualización porque las versiones contemporáneas son honestamente un asco tedioso de estar en el círculo arbitrario o te salta el aviso de “VUELVE A LA MALDITA ZONA”, admito no tener una respuesta clara aquí, pero por lo menos dejo eso como sugerencia.
Me gusta mas la sincronizacion por tareas completadas que lo que hacen actualmente. |
Supliría esto con encargos dentro de los campamentos o la fortaleza de Nobunaga, buscar las pistas o piezas de información que sirvan para ubicar la dichosa espada de la conquista, o en general saber la rutina que tiene el daimio para ayudar a los asesinos con la información; en Sekiro había la mecánica de espiar conversaciones en selectas ubicaciones y algo similar aquí contribuiría a la inmersión de la experiencia.
Algo que creo valdría la pena aprovechar seria también la inmersión de ser un forastero en Japón. Todos los juegos previos en la saga han tenido uniformidad cultural con los protagonistas, si tanta madurez quiere tener la industria, esta campaña seria perfecta para demostrar una especie de discriminación hacia el personaje principal. Yasuke es aceptado por los asesinos, pero no por la sociedad japonesa, históricamente no tenemos testimonios suyos, sería interesante simular lo que habría sido vivir su vida en esos tiempos; esto es tomar una lección de Robert Case, “al llegar a algo incómodo no intentes huir de ello, detente y explora”, eso demuestra autentica madurez. No calificaría esta sugerencia como fundamental, pero creo que resultaría útil para la experiencia de un protagonista entre la espada y la pared.
El centro de la conspiración, progresivamente, es que los asesinos organicen un golpe para acabar con los planes de Nobunaga y extraer así la espada de la conquista, ponerla a salvo y traer un marginal balance al tablero. Como justificación dejaría que, por la situación actual en todo Japón, la hermandad no puede arriesgar un ataque directo por temor a quedar muy debilitados o ahuyentar a Nobunaga hacia un escondite, deben preparar minuciosamente el momento para atacar, entrar y salir tan limpio como sea posible. Yasuke así sirve como el eslabón que conecta toda la cadena, un peón de aparente irrelevancia que tiene un impacto real en la situación sin que sea la exageración absurda que puso Ubisoft en su tráiler.
Aquí lo podemos atar históricamente tanto a los eventos como a los templarios: el incidente ocurre en el templo Honno-ji como en la historia, pero no por los asesinos, sino que se adelantan los templarios. Logran convencer al vasallo Akechi Mitsuhide para acarrear su traición y, en medio de la confusión, intentan ellos usurpar al clan Oda y al mismo tiempo instalar un gobierno títere que sirva a sus intereses.
Un incidente tan confuso como útil para este juego alternativo. |
La confusión seria doble aquí porque los asesinos estarían demasiado estirados para haber anticipado la entrada de los templarios, y éstos a su vez estarían sorprendidos de saber el alcance de la hermandad, después de todo la nación ha estado demasiado aislada por siglos y ellos tenían solamente unos cuantos misioneros en la región. Como dije, es tierra virgen para ambos bandos, embonaría perfectamente con el ambiente de confusión que ocurrió en el incidente original, después de todo no existen razones debidamente evidenciadas de la traición de Mitsuhide y ni siquiera encontraron el cadáver de Nobunaga. Insisto, todo el escenario parece perfectamente tejido para un retorno a la forma de toda la saga.
Atando la confusión a la conclusión, en medio del conflicto y la vorágine de la batalla, Yasuke lograría interceptar por su cuenta la espada de la conquista pero todo el plan ha quedado hecho un embrollo y no puede contactar con la hermandad mientras que, por su parte, los templarios están desorientados por el desorden del incidente. El registro histórico establece que, poco después de la muerte de Nobunaga, Yasuke fue arrestado y enviado de vuelta con los europeos.
Podría
terminar la campaña con que Yasuke, no sintiéndose particularmente interesado
en el juego del poder, pero no queriendo dejar la espada en manos de grupos que
perpetúen el caos, decide esconderla antes de su arresto. Es lo suficientemente
independiente de los asesinos como para que pretendan rescatarlo, los
templarios poco sospecharían de alguien sin particular distinción en el clan
Oda, y Yasuke mismo estaría aliviado de saber que fue su acción la que puso un
aparente fin al asunto, al menos a este.
ALTERACIONES COMO ADEREZO
No quiero insinuar que mis sugerencias y alteraciones son la mejor o única de hacerlo, algunos detalles los terminé apresurando y ciertamente no son suficientes para completar un juego por si solos, pero siento algo de certeza en decir que mi versión alternativa de AC: Shadows sirve los principales propósitos de la saga: visitar un periodo histórico y cultural, ser parte de una conspiración, y jugar con/atestiguar a figuras históricas en eventos importantes. Todo esto serviría también para darle a la saga un retorno a la forma que, insisto, necesita con urgencia.
Entiendo el porqué de la reacción, pero también es importante reconocer que podemos tomar ventaja de esos aspectos de la historia que son nebulosos y difíciles de discernir, como Yasuke en este caso. Más que simplemente usar el color de su piel para puntitos de marketing, quise usar el ejercicio especulativo para demostrar que es posible integrar a Yasuke al juego de forma orgánica, que permita aprovechar lugar en la historia y que no tengo que valerme de cambios hiperbólicamente exagerados para hacerlo relevante en la campaña. Mi intención es aprovechar la existencia de Yasuke para un legítimo propósito ludo-narrativo, algo que siento mucho más importante y respetuoso que andar quedando bien con los mamertos de BlackRock y Vanguard.
La historia es complicada, como en la batalla del cagayán. |
Sé que muchos pretenden absolver a Ubisoft diciendo que su versión de historia alternativa está basada en alteraciones y exageraciones, pero no creo que ello justifique una desviación de la talla del Yasuke que están desarrollando. Es muy fácil simplemente decir “era el samurái más samurái jamas samurayado del clan Oda” para hacerlo parecer genial, pero creo que es mucho mejor, y más interesante, crear un arco donde legítimamente se gana su lugar en la historia, por breve que sea, sin tener que torcer demasiado los hechos. Estas alteraciones deben ser un aderezo, no la base de toda la campaña.
También quiero enfatizar la importancia de las limitantes aquí, mucho de la historia de Yasuke está en disputa y algunos sienten que eso justifica cambios radicales, como si la falta de evidencia fuese un cheque en blanco para escribir desviaciones fuera de lugar, pero siento que la destreza creativa se ejercita de una forma más eficiente tomándose las limitantes en serio. Más que preguntar “¿qué cosa podemos cambiar?” se debería insistir en responder “¿qué cosas habrían ocurrido en este escenario?”, las limitantes son terreno fértil para oportunidades, no lastres creativos que debemos abolir o ignorar.
En fin, espero les haya agradado esta especulación o por lo menos los haya hecho pensar en métodos alternativos para aprovechar historias, estaría bien buscar potencial en lugar de simplemente caernos a los dimes y diretes del coliseo interpersonal de internet. ¿Qué opinan ustedes? ¿Tienen alguna idea respecto a este o algún otro juego con el que les gustaría especular? Les dejo eso de tarea en los comentarios, por lo pronto me despido de ustedes.
Fuerza
y sentido para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario